Tandil

Origen del nombre

Siempre hay varias versiones en cuanto al origen de cosas muy antiguas, el nombre Tandil no escapa a la regla. La historia más conocida es la que relata que el origen se debe al nombre de un cacique indígena que habitaba en la zona. Sin embargo también se cuenta que había un río que tenía ese nombre antes que el cacique. Otros hacen un estudio de los vocablos mapuches o araucanos, donde LIL, que podría ser una deformación de DIL, equivale a "roca" o "peñasco". En cuanto a TAN se dice que deriva de THAUN, que significa nada menos que "latir". Según estos analistas TANDIL significaría "piedra que late" en obvia referencia a la piedra movediza.

Primeros habitantes

La fisonomía de sus primeros pobladores fue cambiando con la llegada de los primeros inmigrantes, estos extranjeros, pioneros que se asentaron en la frontera, unieron sus esfuerzos laborales para engrandecer la zona de Tandil. Entre estos pionero encontramos a Juan Fugl, dinamarqués de origen, que con sus brazos y un arado rudimentario reintrodujo la agricultura en el Fuerte, encabezo la fundación de su iglesia y de la colonia danesa. Como maestro dotó a Tandil de una escuela.

Junto con este inmigrante danés, encontramos a Ramón Santamarina, este español emigro a la Argentina en 1840,con la compra de unas cuantas carretas, aprovechando la carencia de transporte, unió a Buenos Aires con Tandil. El y sus descendientes fundaron numerosisimas estancias con construcciones monumentales que luego legaron a la ciudad, aportando predios edilicios importantes, como el actual Hospital Municipal que lleva su nombre. Otro grupo importante los constituyeron los vascos, que con el crecimiento del pueblo se multiplicaron las oportunidades laborales, desde las necesidades mas elementales como la del carpintero vasco Manuel Letamendi, hasta las demandas mas inusitadas como la del confitero Juan Bautista Inciburo. Otro vasco destacado fue Francisco Juldain, que se hizo cargo de la primera escuela publica en 1857.

Ya para 1870 se habían instalado varias familias españolas además de Santamarina. Otro grupo importante lo constituyeron los italianos, ocupando cargos comunales como Pubilo Massino y Luis María Mancini que fue el primer cura párroco, para ese entonces llegaron Domenico Scaviani y pocos años después Giusseppe Fuschini que se convertiría en el primer medico.

Esta oleada inmigratoria se completa con franceses, yugoslavos, israelíes, árabes, ingleses, alemanes , holandeses, etc..

Llegamos así a enero de 1872 Tandil se tiñe de luto, Jeronimo Solanet, el Tata Dios, toma por asalto la municipalidad y la comisaría, se apodera de lanzas y sables y al grito de "mueran los gringos y masones" asesina a treinta y seis personas, transcendía la noticia de los crímenes, la población se militarizo.

Una serie de patrullas atraparon al Tata Dios y al grupo que lo secundaba. El Tata Dios paso varias semanas en el calabozo hasta que apareció muerto misteriosamente, sus compañeros fueron fusilados. De esta manera se puso fin a sus vidas.



La Evolución de la ciudad

Ya para 1930 Tandil cuenta con la reunificación de la actividades de la Sociedad Rural. Dentro de la faz comercial comienza su actividad la empresa de transporte El Rápido. A su vez en 1935 se inaugura El Sanatorio Tandil.

Tandil siguiendo las sendas del desarrollo. El 10 de Enero de 1943 se inauguraba el monumento al Calvario, Vía Crucis y Escala Santa. Las obras inauguradas incluían la Gran Cruz, La Piedad y el Descendimiento. Entre cientos de eucaliptos, olivos y pinos se alzan estas esculturas originales de los artistas : José Fioravanti, Carlos de la Cárcova, Horacioa Cerantonio, Santiago Berna, Pedro Tenti, Roberto J. Capurro, Cesar Sfoza, Ernesto Soto Avendaño y Ricardo Musso. Se inaugura así una expresión de lo mas representativo de la escultura argentina. En enero de 1947 se inauguro la capilla Santa Gemma, mientras en 1960 se hacia lo propio con la reproducción del la gruta de la Virgen de Lourdes. Las escenas de la redención tiene su origen en 1948, a través de una iniciativa del Ministerio de Gobierno y de la Dirección de Turismo de la provincia de Buenos Aires representada por Ricardo Seritti. Fue creciendo constantemente hasta alcanzar su estado actual. Fueron pioneros Monseñor Dr. Luis J. Actis y los directores teatrales Enrique Ferrarese y Jorge Lester.

Una de las mayores curiosidades para los visitantes es la longitud de las calles, que en el centro de la ciudad son más largas. Esto se debe a que en un principio se usó la "vara" para medir longitudes. La vara es una medida antigua que equivale a 36 milímetros. Los primeras cuadras de Tandil medían 150 varas, lo que equivale aproximadamente a 130 mts. Esto implicó también que los terrenos tengan 66 mts. de frente (10 varas). Luego, con el correr del tiempo se adoptaron las nuevas medidas, por eso las nuevas manzanas no fueron de más de 100 varas.

En Tandil existen bajo la ciudad una serie de túneles que los antiguos habitantes habían construido para escapar del acecho de los malones. Estos túneles tienen aproximadamente 150 años de edad.

En 1946 comienza a funcionar en Tandil el Destacamento Aeronáutico Militar. En ese mismo año se crea el Colegio de Escribanos y un año después se inaugura la Compania de Seguros El Centinela. Ya en 1948 se inaugura la Clínica Modelo y se crea el Circulo Odontológico.

Por aquellos años se produjo la salida al aire de L.U.22 Radio Tandil, en el 1.300 del dial, con una potencia de 5 Kw. Homero Fortunato fue su primer director, desempeñándose como jefe técnico Ernesto Reclusa y como Director Artístico José María Guimet. En 1979 L.U. salió al aire en frecuencia modulada. La tarea inaugural, estuvo a cargo de los locutores Tesy Zumpano y Arturo Morera. Hoy L.U. 22 radio Tandil, con tecnología de ultima generación esta ubicada entre las mas importantes del interior del país.

Culminaba el año 1985 cuando con un cableado de ochenta manzanas, llegaba a la ciudad de Tandil las imágenes del acontecimentiento local, a través del servicio de T.V instalado por Cerrovisión. En apenas una década de vigencia, Cerrovision S.A. ofrece un servicio altamente eficiente que pone en la pantalla de los hogares tandilenses las variadas imágenes del acontecer local..

En 1987 por iniciativa de un grupo de vecinos se crea el cementerio parque "Praderas de Paz. Con la idea de ofrecer una alternativa al cementerio municipal y, también, con el propósito de adecuar al lugar de descanso al concepto moderno, en lo que atañe a la paz y la tranquilidad que ofrece la naturaleza.

La Movediza

La piedra Movediza es un símbolo de la ciudad, y es la que ha acompañado a Tandil por el mundo. Esta maravilla pesaba alrededor de 300 toneladas y estaba ubicada sobre el cerro del mismo nombre a 294 mts. sobre el nivel del mar y a 116 sobre la ciudad. Se cayó el 29 de Febrero de 1912 quebrándose en 3 partes que aún continúan al pié del cerro. Su caída fue producto de la mano de hombre, que con las explosiones de las canteras la sacó de su equilibrio de siglos. Su movimiento era imperceptible hacia arriba y abajo.





TANDIL en el Argentina

Dentro de Argentina, Tandil se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, donde se encuentra la capital del país. Limitando con los partidos de Azul y Rauch al Norte, Ayacucho y Balcarce al Este, Loberia y Necochea al Sur, y Benito Juárez al Oeste.




















"TANDIL ES UN SUEÑO"